martes, 28 de diciembre de 2010
Buen Año 2011
miércoles, 15 de diciembre de 2010
PREMIOS CICOP A LA TRAYECTORIA 2010
- DR. FELIPE MONK
- Presentó Restauradora Isabel Contreras.
- DR. ANTONIO DONINI.
- Presentó el Dr. José Enrique Miguens.
- MAESTRO JOSE FRIDOLIN DÖRFLER.
- Presentó Arq. Francisco Ezcurra.
- FADAM. Federación Argentina de Asociaciones de Amigos de Museos
- Presentó Lic. Mónica Garrido
- Margarita Lascano.
- Sofía Espinetto.
- Irene Mercedes Aguirre.
- María Arias Incolla.
- Lily Laura López.
- Federación Argentina Amigos de Museos.
- Hermandad del Santo Pesebre.
FEDERACION
ARGENTINA
DE AMIGOS
ANUARIO N°26,
NOVIEMBRE 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Tercer aniversario
Los esperamos de lunes a viernes, de 13 a 18 hs, en Perú 272, 1er piso.
lunes, 15 de noviembre de 2010
ARGENTINA 1810 - 2010
Nos dice la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su prólogo:
"El Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, que inició nuestro camino como nación independiente, es indudablemente una oportunidad para celebrar y resignificar nuestro pasado, pero también una oportunidad para construir nuestro presente y futuro. Ver de donde venimos, saber como estamos y, sobre todo, hacia donde vamos. La historia la seguimos escribiendo, con memoria, pero también con sueños y esperanza.
Las contribuciones contenidas en este libro, constituyen un aporte renovado para revisar nuestras raices y comprender nuestra identidad. Es una invalorable fuente para reflexionar acerca de los cambios a lo largo de estos doscientos años en la sociedad, en la política, la economía, la cultura y el conocimiento y refleja con precisión, los desafíos de nuestro destino como nación.
Pero también este libro hecha luz sobre el proceso revolucionario que conmemoramos, recordándonos que ningún proceso de cambio de esa emvergadura está exento de dilemas, tensiones y desafíos (....).
- La encrucijada del Bicentenario, por Jorge Coscia.
- Mayo de 1810 y el legado indígena, por Rodolfo A. Raffino.
- Formación de la sociedad hispanocriolla, por Lucía Gálvez.
- Alguna consideraciones sobre la Revolución de Mayo, por Mario Pacho O´Donnell.
- La ciudad bicentenaria, conmemoraciones barriales, por Horacio González.
- Los derechos humanos en el concierto internacional, por Eduardo Luis Duhalde.
- El pensamiento nacional, por Norberto Galasso.
- La educación argentina frente al Bicentenario, por Alberto Siloni.
- Dos siglos de arquitectura en la argentina, por Juan Molina y Vedia y Jaime Sorín.
- La Carta abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar, por Lilia Ferreira.
- Final de cuento, Julio Cortázar, escritor argentino, por Jorge Aleman.
- Patrimonio e identidad, el canon argentino, por Alberto Petrina.
- Pequeñas imágenes del cine argentino, por Carlos Morelli.
- El deporte una pasión argentina, por Oscar Romano.
- Las mujeres del Bicentenario, por Sandra Russo.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Pérez Celis, en la biblioteca
Colección: "Tributo de Artístas Plásticos Argentinos", del Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces.
lunes, 18 de octubre de 2010
Nuevas donaciones
"Las obras que figuran en él son herencia y memoria de nuestro pasado y su testimonio contribuye al conocimiento del arte argentino desde su comienzo hasta nuestros días. Esta numerosa y valiosa colección de amplia diversidad estética revela la calidad y el prestigio de sus autores y la importancia de las obras como bienes culturales irremplazables.
Entender que toda producción artística testimonia principios estéticos, sociales, historicos, científicos, tecnológicos, y documentales, permite asumir la importancia de conservarlos. Saber quienes fueron sus autores, sus trayectorias o a que época pertenecen posibilita situar los alcances históricos y sus circunstancias creadoras.(…..).
Este catálogo es el primer aporte respecto del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio Cultural de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en él se ha volcado la investigación realizada en la totalidad de las obras. El registro fotográfico de cada una de ellas muestra el estado de conservación actual, acompañado por las dimensiones, técnica y fecha de ejecución, de aquellas que poseen, así como una breve reseña sobre el autor y lugares en los que se encuentran representados estos maestros del arte argentino."
Desde hace 25 años trabaja en diferentes areas museologicas para la implementacion de la conservación preventiva de colecciones en diversas instituciones de Argentina. Dicta cursos y asesora en el campo de la Conservación y restauración del Patrimonio mueble e inmueble, tangible e intangible."

miércoles, 13 de octubre de 2010
Libro del mes de octubre.

Este mes de octubre ponemos a disposición de nuestros lectores y visitantes la siguiente publicación; en concordancia con el Ateneo Técnico N°2, que se desarrollará proximamente dentro de las actividades programadas por el CICOP - Argentina.
"El REVESTIMIENTO SIMIL PIEDRA,
METODOLOGIA Y ACCIONES PARA SU RECUPERACION",
de Felicidad París Benito.
"El presente trabajo propone el desafío de ahondar en el conocimiento del revestimiento tipo simil piedra. Como parte de la Tesis Final de Magister en intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano, profundiza en la aplicación del simil piedra en fachadas de los edificio del período del eclecticismo nacional, entre los años 1890 y 1930, que dieron forma definitiva, color, textura e imagen particular de las ciudades argentinas desde fines del siglo XIX."
El Ateneo técnico del CICOP-Argentina, desarrollará los siguientes temas:
RESTAURACION Y PUESTA EN VALOR DE FACHADAS EN EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL.
Tendrá lugar el día 19 de octubre de 14 a 19 hs. en la Sala de Representantes de esta Manzana de las Luces. Perú 272.
Exposición de Especialistas:
RESTAURACION DE FACHADAS DEL TEATRO COLON.
Arq. Bettina Kropf.
RESTAURACION DE FACHADAS E ILUMINACION DEL CABILDO DE BUENOS AIRES.
Arq. Elina Tassara.
RESTAURACION DE FACHADAS DEL CENTRO NAVAL Y DEL EDIFICIO KAVANAGH.
Arq. Eduardo Scagliotti.
Para más información contactares al 4343-2281.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Novedades de Antropologia



De basta trayectoria internacional, recordamos con especial cariño el filme, de 1973, "Los Onas. Vida y muerte en Tierra del Fuego", dirigida por Ana Montes de González y con fotografía y edición de Jorge Prelorán.
"El mejor homenaje que se le puede brindar a Anne Chapman, es leer, analizar y difundir sus obras , pero sobre todo, interesarse por los pueblos originarios, respetarlos, conocer y difundir su historia no como pueblos marginales aislados, sino como parte activa de la historia de la humanidad".
Los invitamos a consultar esta publicación en nuestra biblioteca, de lunes a viernes, de 13 a 18 hs, en Perú 272, 1er piso.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Bicentenario de La Biblioteca Nacional
Foto del libro sugerido.
"Gran actividad desplegaría Moreno en los meses siguientes para la obtención del local, libros, estanterías, gastos y sueldos para los bibliotecarios. En tal sentido, con fecha 12 de noviembre de 1810, Moreno se dirigió al Cabildo de buenos Aires para que proveyera «la dotación de dos bibliotecarios, para que en los sucesivo, se asegura la continuación de tan importante establecimiento» asignándole «quinientos pesos a cada uno, sobre los fondos de propios», así «podrá contar la Patria con la estabilidad de una empresa, que bendecirán nuestros hijos por el seguro fruto que debe producirse»" (*)
El 27 de diciembre de 1901 se inagura el nuevo edificio que ocuparía la Biblioteca Nacional, en la calle México 564, luego de 90 años en su sede de Manzana de las Luces. El edificio originalemte estaba destinado a la Lotería Nacional, pero por gestiones intensas de Paul Groussac, ante el Presidente Roca, se logra el cambio de destino que luego es confirmado por el Congreso Nacional.
En 1992 y luego de casi 30 años de construcción la Biblioteca Nacional se muda a la nueva sede de la Av. Libertador y Aguero, a un edificio proyectado por el arquitecto Clorindo Testa, cuya falta de funcionalidad ya había sido observada por el mismo Borges.
Los invitamos a consultar una publicación del "Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces" donde el Profesor Néstor E. Poitevin, nos cuenta la historia de cómo se creó la primera Biblioteca Pública de Buenos Aires.
(*) "MANZANA DE LAS LUCES, Cronicas de su historia. De la Biblioteca Pública a la Biblioteca Nacional en la Manzana de las Luces, 1810, 1884, 1901."
Casi en las mismas salas donde funcióno la primera biblioteca pública de Buenos Aires, tiene sede hoy la biblioteca "Arq. Federico Ortiz", que reune los fondos bibliográficos de los intitutos que aquí funcionan.
Desde este solar histórico, 200 años despúes, tratamos de mantener vivo el espíritu generoso y fecundo que le dió su fundador y tratamos de continuar la tarea con orgullo, con responsabilidad, respeto y dedicación..
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Patrimonio Jesuítico, en el Libro del mes

Este mes de septiembre ponemos a disposición de nuestros lectores y visitantes el siguiente volúmen:
Una excelente referencia para enteder la grandiosidad de la obra que surgió sobre esa fértil tierra colorada y quedar fascinados ante ella.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
CONGRESO MUNDIAL - INGENIERIA 2010 ARGENTINA

Los días 6, 7 y 8 de octubre próximo, se llevarán a cabo en Buenos Aires las;
Este evento es organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales AIE.
Aprovechamos este evento para poner a disposicón de nuestros lectores algunas publicaciones que recibimos recientemente sobre el tema:
"ie, ingeniería estructural"

Publicación de la Asociación Argentina de Ingenieros Estructurales.
Nro 43. Mayo 2010

"ing"
Revista La Ingeniería.
Enero de 2010
Centro Argentino de Ingenieros
Entre los artículos especializado que podemos consultar se encuentran:
- Diseño y construcción del pozo de bombeo y descarga de Punta Carrasco.
- Actualización tecnológica y puesta en valor del Teatro Colón.
- Centro Cultural del Bicentenario: Refuncionalización y restauración del ex Palacio de Correos y Telégrafos.
- Nuevas obras en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
- Diseño de la réplica de la PIEDRA MOVEDIZA DE TANDIL.
- Remoción de una columna de hormigón en un edificio en altura.
García Uriburu, en la biblioteca

"Nicolás García Uriburu"
"El Huerto de los Jesuítas del Colegio e Iglesia San Ignacio"
(Acrílico sobre tela 50 cm x 70 cm).
Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces. Colección: "Tributo de Artísta Plásticos Argentinos.
García Uriburu nació en Buenos Aires. Se graduó como arquitecto en la Universidad de Buenos Aires. Su primera obra fue expuesta en 1956, el mismo año en que obtuvo el premio Braque del gobierno Francés. Vivió en París durante varios años. Expone frecuentemente en el exterior. Recibió la máxima distinción de la Bienal de Tokio en 1975.
viernes, 13 de agosto de 2010
Patrimonio Industrial

Los días 17 y 18 de Agosto se desarrollarán las jornadas sobre:

LIBRO DE PONENCIAS.
- El Museo del Patrimonio Histórico en el Palacio de Aguas Corrientes.
- El Patrimonio Cultural, como Recurso Turístico. El Camino del Quebracho como itinerario Cultural Turístico.
- Tipos Constructivos. El Galpón de Esquila de las Estancias Patagónicas.
- Los Telleres Ferroviarios de Tafí Viejo, Tucumán.
- Polo Cívico Cultural del Barrio de Liniers. Recuperación de los Talleres "Liniers del F. C. O.".
- Patrimonio de la Producción Vitivinícola de San Juan.
- Registro del Mobiliario urbano y ornamental del siglo XIX de procedencia francesa en Buenos Aires.
lunes, 2 de agosto de 2010
San Martín, Educador.

Este mes de agosto ponemos a disposición de nuestros lectores y visitantes el siguiente volúmen:
sábado, 24 de julio de 2010
MARKETING, en la Manzana de las Luces.
- Caminando en la cuerda floja de una empresa.
- La mujer en los negocios.
- Cómo hacer Telemarketing con éxito.
- Más allá de Maquiavelo.
- Cómo promover sus ventas.
- El Management de la mafia.
- Marketing avanzado.
- El proceso de la comunicación.
- Comunicación y cultura.
- Psicoanálisis y empresa.
- Trump.
- Comunicación estratégica.
- Publicidad vs. Propaganda.
- Iacocca, an autobiography
- The power of the positive thinking.
- Cómo evaluar las acciones de Capacitación.
- Técnicas de gestión para profesionales.
- El pensamiento práctico en los negocios.
- Arquitectura organizativa.
- El Big Ban de las organizaciones.
- Influencia, poder y persuación en los negocios.
- Cómo formar su personal.
- Cómo hacer de una idea una empresa exitosa.
- Política de negocios.
Estas publicaciones pueden ser consultadas de lunes a viernes de 13 a 18 hs en Perú 272, 1er piso en la Manzana de las Luces de esta Ciudad de Buenos Aires.
lunes, 5 de julio de 2010
Carlos Moreno, en el libro del mes.

DE CARLOS MORENO.
lunes, 28 de junio de 2010
SOUTH AFRICA 2010

Africa también dió personalidades de prestigio mundial como; Patrice Lumumba (1925-1961), líder anticolonialista Congolés, Nelson Mandela, (18 de julio de 1918) Premio Nóbel de la Paz 1993, por su lucha contra el apartheid luego de pasar 27 años en prisión, o Christian Barnard, el cardiocirujano que realizó por primera vez un trasplante de corazón en 1967 en Ciudad de el Cabo, donde Philip Blaiberg sobrevivió 563 días con un corazón prestado, todo un milagro para la época.
Poseemos en nuestra biblioteca algunas publicaciones sobre el Continente Africano, relacionadas al Desarrollo Sustentable al Turismo Cultural, al Patrimonio Cultural Inmaterial, Población y Desarrollo en el mundo Arabe, etc, que pueden ser consultadas por nuestros lectores y visitantes.
Carte du Monde Arabe. By Daniel Noin and Abdelkader Sid Hamed.
miércoles, 23 de junio de 2010
Carlos Cañas, en la biblioteca "Arq. Federico Ortiz"
