
jueves, 24 de diciembre de 2009
Felices Fiestas.

viernes, 11 de diciembre de 2009
Premios a la Trayectoria CICOP 2009

Alberto Raúl Nicolini Cartwright
El acto tendrá lugar el día 15 de diciembre a las 18:30 hs.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Libro del mes de Diciembre.

- "La Navidad y los Pesebres en la Tradición Argentina", compliado por Rafael Jijena Sánchez, publicado por la Hermandad del Santo Pesebre, en Buenos Aires en 1963.
Recibimos nuevas donaciones:

Agradecemos al Arq. Rubén Pesci, Director de la Fundación CEPA, esta publicación que nos hizo llegar.
También agradecemos al Arq. Mario Lazarovich, Director General de Patrimonoio Cultural de la Provincia de Salta, la donación realizada.
- SALTA, REFUGIO DEL TIEMPO. ARGENTINA. 2007.
- SALTA, ARGENTINA, PATRIMONIO ARQUITECTONICO, 2008.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Cuadros en la Biblioteca.

Libro del mes.

miércoles, 4 de noviembre de 2009
Despedimos a Lévi-Strauss

Se concoció ayer, que en la madrugada del domingo 1ro. de noviembre, falleció Claude Lévi-Strauss a los 100 años de edad. Fue uno de los pensadores más influyentes en el siglo XX y creó la corriente estructuralista en las ciencias sociales.

El antropólogo francés de origen Belga se licenció en filosofía y derecho en la Sorbona. Luego de ejercer varios años como profesor en Francia, aceptó un puesto en una Universidad de San Pablo. Este viaje despertó su pasión por la antropología, ciencia que ya no abandonaría. A lo largo de su vida ejerció tareas docentes además en universidades de Nueva York y París.
Si bien nuestra biblioteca no se especializa en estos temas, poseemos algúnos volúmenes de etnografía y antropología.
Compartimos el pesar por la pérdida de este antropólogo, faro del Patrimonio Cultural Mundial.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Nuevas donaciones.

".......la Sociedad Central de Arquitectos decidió apoyar la posibilidad de que este libro exista, así como lo soñó su autor: un solo libro, inmenso, pesado, pintado de amarillo para que nunca se nos pierda en la biblioteca, porque también entendimos la voluntad férrea del autor de que éste era un libro no sólo necesario sino excepcional, un libro único que enlaza la historia de nuestra arquitectura, nuestros sueños, deseos y fantasías de poder construir un mejor mundo."
Este es un libro en el que ...."con un original enfoque en el que las excelentes imágenes se conjugan con datos precisos, a menudo ya olvidados y enrriquecedores para los correntinos y sus visitantes.
Andres Alberto Salas es arquitecto, ha realizada numerosos y originales estudios e investigaciones sobre la cultura regional del Nordeste.
Autor de amplia bibliografía y cartografías didácticas de las provincias y de sus sitios emblemáticos, sus trabajos resultan hoy de obligada consulta en los distintos niveles de escuelas y universidades.
"Las antiguas ruinas de los pueblos misioneros merecen un proceso de restauración que establezca una comunicación entre el presente y el tiempo original. Es necesaria una discusión operativa entre los profesionales dedicados a la investigación histórico - arquitectónica y los restauradores. Hasta ahora, esta discusión no se ha podido lograr por la existencia de diversos intereses, prejuicios, vanidades personales y hasta por el desconocimiento de las posibilidades de aportar de una y otra tarea."
Norberto Levinton es arquitecto y Doctor en Historia. Ha publicado varios libros sobre los temas jesuíticos y numerosos artículos sobre la región misionera en revistas especializadas.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Libro del Mes.

En el marco del Bicentenario, el CICOP organizó la presentación del video "Plaza de Mayo 200 años", a cargo de los arquitectos Graciela Rapponi y Alberto Boselli. Luego disertaron sobre el mismo tema el Arq. Carlos Moreno y el historiador Rodolfo Giunta.

Esta publicación, profusamente ilustrada, está estructurada en dos capítulos: "La Plaza de Mayo, el Cabildo y la Gente" y "La Plaza de Mayo hoy". En ellos nos cuentan parte de la historia de las plazas y cabildos en América Hispana; cómo se va formando la Plaza Mayor y el Cabildo de Buenos Aires; los aspectos constructivos de quienes y cómo construyeron los primeros edificios que rodeaban la plaza, la historia de la Pirámide, las Fiestas Mayas, la Catedral y finalmente los principales hechos políticos y sociales que allí se desarrollaron durante más de 400 años de historia, desde que en 1580 Juan de Garay funda la ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires.
jueves, 1 de octubre de 2009
Día de fiesta para el Tango

PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
El género rioplatense fue incluído por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura entre las tradiciones que considera como algo valioso para salvaguardar la humanidad.
La declaración se produjo en Abu Dhabi después de que 24 miembros del Comité Intergubernamental de Patrimonios Intangibles, perteneciente a la Unesco, decidiera otorgar al baile y a la música de tango el estatus cultural protegido.
Con júbilo celebramos la elección y distinción de este baile canción que tan intimamente representa la cultura popular de todos los rioplatenses!!!.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Bibliotecas Técnicas.


Esta Biblioteca Técnica está especializada en los siguientes temas:
Transporte: Transporte terrestre, ferroviario, fluvial, marítimo y aéreo. Manuales Técnicos, desarrollo regional.
Energía y Recursos Hidricos: Documentos, manuales técnicos, publicaciones, planes y proyectos relacionados con el sector energético.
La biblioteca está en Paseo Colón 171, 1er piso, of. 101. Atiende de lunes a viernes de 10 a 17 hs. mail: cdibibtec@mecon.gov.ar
También tiene sede en el mismo organismo el Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública. (CeDIAP). mail: cediap@mecon.gov.ar
viernes, 18 de septiembre de 2009
Recibimos dos nuevos libros.....


Agradecemos a la Arq. Slivia Bossio los libros que donó a nuestra Biblioteca. Ellos son:
- "PATRIMONIO, Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio y Sitios de Memoria" de Silvia Bossio en colaboración María Rosa Martínez y Cecilia Piñeiro.
- "II JORNADAS SOBRE CENTROS HISTORICOS EN CIUDADES MEDITERRANEAS. EXPERIENCIAS EMERGENTES. MALAGA 2008"
Nos dice Ana María Carega, Directora Ejecutiva del Instituto Espacio para la Memoria: "Los Centros Clandestinos de Detención constituyen un ámbito de referencia física del Terrorismo de Estado. Estos sitios poseen el valor del testimonio, interpelan la memoria colectiva desde el entramado urbano . Sus paredes, sus pisos, sótanos y altillos, sus marcas e inscripciones, son una clara evidencia y una demostración innegable, de la violación masiva y sistemática de los derechos humanos".
"En relación a la valoración patrimonial de los mismos , no existe en nuestro país una categoría que proteja a estos inmuebles como "patrimonio de la memoria del Terrorismo de Estado". En este trabajo se aborda su tratamiento normativo como patrimonio cultural y se contribuye a la reflexión sobre la necesidad de una legislación específica que los contemple más allá de que sean pensados desde esta perspectiva."
viernes, 11 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
Libro del Mes.
Crónicas de su historia - Quiénes y cómo la construyeron."
del Arq. Carlos Moreno.
Este es el primer número de la serie de cuadernos "Manzana de las Luces-Crónicas de sus historia". La publicación se propone decifrar el lenguaje de la arquitectura y volverla comprensible para quienes quieren saber algo más acerca de los recursos humanos y materiales que contribuyeron a construir la ciudad.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Cuadros en la Biblioteca.

"Manzana de las luces en 1767"
(acuarela sobre papel, 70 x 60 cm.)
Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana
Colección: "Tributo de Artistas Plásticos Argentinos"
lunes, 24 de agosto de 2009
La UNESCO lanza la Biblioteca Digital Mundial (WDL).
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
- Promover el entendimiento internacional e intercultural;
- Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
- Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
- Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.

La Biblioteca Digital Mundial permite descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el mundo en un único lugar, de diversas maneras. Estos tesoros culturales incluyen, pero no se limitan a, manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos. Los artículos de la Biblioteca Digital Mundial se pueden explorar de manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e institución colaboradora, o pueden localizarse mediante una búsqueda abierta, en varios idiomas.
viernes, 21 de agosto de 2009
Recibimos nuevas donaciones:

Los títulos donados son:
"LAS NUEVAS POBLACIONES EN ANDALUCIA, CALIFORNIA Y EL RIO DE LA PLATA. 1767 - 1810", de Alberto De Paula.
ANALES DEL INSTITUTO DE ARTE AMERICANO E INVESTIGACIONES ESTETICAS "MARIO J. BUSCHIAZZO", N°26, de 1988. ;N°27-28, de 1989 - 1991. ; N°29, de 1992 – 1993, y N°30, de 1994 - 1995.
Desde ya le estamos muy agradecidos, ya que estas publicaciones se suman a los más de 2100 volúmenes catalogados hasta el momento, en nuestra biblioteca.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Libro del mes.

FRANCISCO SALAMONE EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
“Gestión Patrimonial de su Obra”.
Alejandro Navacovsky, Felicidad París Benito, Silvia Roma, Editores.
El libro detalla a manera de catálogo los edificios construidos en Alem, Azul, Balcarce, Chascomús, Guaminí, Rauch y Tornquinst, entre otros.
Recordamos en esta publicación los 50 años de la desaparición física del Arq. Ing. Francisco Salamone.
Durante los días 6 al 9 de Agosto de 2009 se realizarán en Azul (Prov. Bs. As.) las “1º Jornadas 50º aniversario -Arq.- Ing. Francisco Salamone- Patrimonio de Azul y la provincia de Buenos Aires”, Ver http://cicop blogspot.com/
miércoles, 29 de julio de 2009
Nuestra historia reciente....

En esta oportunidad se han comenzado a reunir los libros provenientes de los distintos institutos que tienen sede en la Manzana Histórica, limitada por las calles Perú, Alsina, Bolivar y Moreno.
Estamos en proceso de Catalogación de las colecciones, pero ya contamos con mas de 2000 libros dispuestos para la consulta en sala.
La bibliografía está especializada en Patrimonio Arquitectónico, Patrimonio Cultural y Natural, Patrimonio tangible e intangible, Patrimonio Jesuítico, Historia Argentina, Historia de los barrios de Buenos Aires, Arte, Literatura y Cultura en general.
Nos consultan investigadores, profesionales, estudiantes y asistentes a los distintos cursos y charlas que se dictan.
Perú 272, 1er piso.
TE: 4342-6973, 4343-8167, 4331-9534, interno 122.
Mail: bibliomanzanadelasluces@gmail.com
miércoles, 15 de julio de 2009
Cuadros en la Biblioteca.

"Esquina Perú y Alsina"
Universidad, Procuraduría de Misiones e Iglesia de San Ignacio.
(Técnica mixta sobre tela, 60 x 60 cm.)
Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces.
Colección: "Tributo de Artistas Plásticos Argentinos"
viernes, 10 de julio de 2009
Libro del mes de Julio


“PROGRAMA PATRIMONIO DE LOS BARRIOS”, “Ningún futuro sin pasado”.
Los esperamos de lunes a viernes de 13hs a 18hs en Perú 272 1° piso.
sábado, 27 de junio de 2009
La BIBLIOTECA PUBLICA ......un poco de nuestra historia

La creación de la Biblioteca Pública fue la primera medida de carácter cultural que tomó la Primera Junta de gobierno, mediante el decreto del 7 de septiembre de 1810. Los libros que la constituian serían los que ya poseía el Colegio de San Carlos, a los que se agregarían también los de propiedad del obispo Azamor y Ramirez, entre otros.
Mariano Moreno fue designado protector y presidente de la misma, y el cargo de director lo ocupó el presbítero José Luis Chorroarín.
Este establecimiento se instaló en la Manzana de las Luces, en la esquina de las calles Moreno y Perú. Las puertas se abrieron al público recién el 16 de marzo de 1812. Funcionó en este sitio hasta 1901, momento en que su director Paul Groussac, la traslada a la calle México 564.
lunes, 22 de junio de 2009
Cuadros en la Biblioteca
viernes, 5 de junio de 2009
Libro del mes

De los Túneles de Buenos Aires, quedan hoy tramos reducidos pero ponen de manifiesto aspectos ocultos o poco conocidos de nuestra historia Colonial. Estudiados por muchos especialistas todavía continúa la polémica sobre su construcción, sus proyectistas y sobretodo el propósito que ocultaban.
Los trabajos de los profesores Enrique M. Mayochi y Néstor E. Poitevin y del arquitecto Jorge O. Gazaneo, actualizan en esta publicación lo que se sabe de los túneles porteños y abren interrogantes que solo el tiempo y las nuevas investigaciones podrán responder.
Edición de MANRIQUE ZAGO.